| Encamisada
                          2009 Programa
                        de Actos festivos 2009                    Preparación de la fiesta 
                        08,00 h. Reunión de voluntarios
                            para recoger aliagas, en el Bar La Campana.11,00 h. Almuerzo
                            para los aliagueros.Fritada en el merendero
                            del pantano.
 11,30 h. Apertura del Museo. 11:30-14:00 y 15:00-18:00.
 12.30 h.  Mesa informativa sobre la fiesta en la
                            Pza. de la Fuente. -Inscripción para llevar tederos
                            y sacar hacha. Venta de recuerdos de la Fiesta (horario
                            de 12 a 14 y de de 15 a 18h de la tarde)-
 12,30 h. Montaje de hogueras .
 16,30 h. Recorrido por el
                          pueblo:  elección
                              de la aliaga más grande y de la  hoguera
                              mejor formada, valorando estructura, composición
                              y combustible, no teniendo en cuenta elementos
                              añadidos ajenos a las tradiciones.
 
 ´19,30 h.  Salve en los Santos Mártires
 De casa del Procurador saldrán los fiesteros con
      los gaiteros para buscar al párroco a la puerta de la iglesia, el
      cual entregará al procurador el estandarte de San Antón y
      todos juntos, irán al son de la Mazurca de Estercuel a rezar la
      Salve a los Santos Mártires,
      encendiéndose la primera aliaga.
 19,45 h.   Traslado
                                del fuego desde el portal de los
                                Santos Mártires hasta la plaza de la Iglesia,
                                para encender la primera hoguera.
 20,00
                            h.   Santa Encamisada
 Los fiesteros se reúnen en casa
                            del Procurador y de allí se, montados en caballerías,
                            se dirigen a la pza. de la Iglesia donde se inicia
                            la Encamidsada al son de la música y las campanas.
                            La encabezan los portadores de tederos, seguidos
                            de los gaiteros, y posterior a ellos el Procurador
                            portando el estandarte de San Antón, el Rey,
                            el Conde, los Mayorales montados a caballo, junto
                            a los fiesteros entrantes que llevan el ramal de
                            las caballerías, Ayuntamiento y autoridades;
                            a continuación el resto del pueblo.
 Se realiza en sentido contrario al
                          resto de procesiones quizá por el sentido pagano y
                          religioso de la rogativa, siendo el número de hogueras
                          inicialmente de dos y en la actualidad de quince. esa
                          noche se ponían para iluminar el paso de la comitiva
                           candiles de aceite en lasventanas, hoy se colocan
                          velas. Recomendaciones: mantener la estructura
                          de la comitiva, no ponerse cerca de las caballerías
                          ni cruzar delante de ellas, no dejar solos a los niños
                          durant el recorrido, no pararse en la entrada o salida
                          de las hogueras, conviene recordr quye esta noche no
                          quema el fuego. 21,00 h.   Cena y fiesta en las hogueras. Se
                            obsequiará con vino cada hoguera. Antiguamente
                            sólo cenaban en hermandad los fiesteros, en la actualidad
                            todo el pueblo vive la fiesta en la calle alrededor
                            de las hogueras, por barrios o cuadrillas
 23,30
                          h.   Baile en
                          la plaza de la Fuente, amenizado con la orquesta
                          Fenomenon Quartet.
 
                        08,00 h.  Limpieza
                              de las plazas y callesLos fiesteros, entrantes, vecinos y voluntarios
                        limpiarán las hogueras y calles por donde discurre
                        la procesión.
 09,00 h   Imagen
                              de San Antón Se procede a exponer la imagen de San
                        Antón
                        en la Plaza de la Iglesia.
 09,30 h   Llega
                            (recolecta)Los fiesteros  al toque de la Llega y otros pasacalles,
                            realizarán
                            por todo el pueblo la recogida de dinero para sufragar
                            la fiesta.
 11,45 h.Traslado del
                              pan bendito a la Iglesia. Las
                            fiesteras ataviadas con mantón y mantilla,
                            salen de casa del Procurador, llevando el Pan Bendito,
                            acompañadas
                            por: gaiteros, y cargos de la fiesta. 12,00 h.   Misa
                                Mayor. Presidida por los fiesteros
                                y fiesteras se celebrará Misa baturra
                                .                                Sacar Hacha. Consiste
                                en portar velones o hachones por siete
                                parejas de hombres –entrantes
                            y voluntarios- ataviados con roquete (especie
                            de camisón blanco sin mangas), durante tres
                            momentos de la ceremonia, a lo largo del pasillo central
                            de la iglesia.
 Reparto del pan bendito. Al
                              finalizar la ceremonia, las fiesteras, reparten
                            a los asistentes el Pan Bendito en unos canastillos
                            especiales adornados para  la ocasión.
 Procesión
                            por el pueblo.
                            Después del reparto del pan bendito, las personas
                            que han sacado hacha, transportan a San
                            Fabián,
                            San Sebastián y San Antón, y el pendón
                            alusivo a este último. Los gaiteros acompañan
                            la comitiva interpretando toques de procesión
 13,00
                            h.    Entrega
                                de poderes y actos finales. Terminada
                                la procesión partirá toda la comitiva
                            hasta la plaza de Aragón.
 Baile
                              del Reinau, mientras arde la aliaga
                                ganadora del concurso.
 Las Coronas. A
                                los compases de la melodía de las Coronas, los cargos salientes
                            colocarán la capa y el sombrero (como símbolo
                            de poder) a los entrantes. A continuación las
                            mujeres salientes pasan su mantilla a las nuevas fiesteras.
 Entrega de estatutos. El
                            procurador saliente entregará al procurador
                            entrante los estatutos de la Asociación
                            Cultural La Encamisada.
 Baile final. Las
                            parejas salientes y entrantes bailarán el
                             pasodoble "Estercuel de España".
 Vermú. Invitación
                          abierta a todo el pueblo.
 17,00 h.   Reparto
                              de Pan Bendito a los enfermos. A
                              cargo de  los
                              fiesteros entrantes.
 Recomendaciones y sugerencias. 
                        * Sobre la Encamisada:
 Para mantener la organización y buen funcionamiento
                          de la Encamisada conviene mantener la estructura de
                          la comitiva. En primer lugar los tederos, seguidos
                          por los gaiteros a continuación los siete cargos
                          de la fiesta a lomos de las caballerías y después
                          el pueblo en general. Es peligroso ponerse cerca de
                          los machos o cruzar delante de ellos. No conviene dejar
                          solos a los niños durante el recorrido. Así mismo
                          no se debe de quedar parado tanto a la entrada como
                          a la salida de las hogueras para facilitar el tránsito
                          del personal. Conviene recordar que esta noche no quema
                          el fuego.
 Se ruega alas personas que participen
                          con indumentaria típica (Traje y mantón), las utilicen
                          en los actos más representativos (misa, Procesión y
                          entrega de poderes en los actos finales.
 Valoración de las hogueras.
 Se valorará la estructura y composición
                          de la hoguera como los combustibles que la conformen
                          sean de materia vegetal. Los añadidos ajenos
                          a las tradiciones de la Encamisada no serán
                          tenidos en cuenta.
 
 El Centro de Interpretación del fuego y de la
                          Fiesta abrirá de 11 a 14 Horas y de 16 a 19
                          h.
 Tederos. Las personas que quieran portar tederos durante
                          la Encamisada deberán de pasarse por la Mesa
                          informativa para incribirse y recoger la camisola.
 
 
 
                        
                          | LOS
                            FIESTEROS | 2009 |  |  
                          | Procuradores: | José Antonio Lahoz | y Montse Pi |  
                          | Reyes: | José Antonio Rodríguez | y Luisa Magallón |  
                          | Condes: | José Luis Bernal | y Carmen Rubio |  
                          | Mayorales: | Luis Muñoz 
 | y Adela Querol |  
                          | Mayorales: | Salvador Gracia | y Rosa Chopo |  
                          | Mayorales: | José María Galeano | y Isabel García |  
                          | Mayorales: | Enrique Cancio | y Isabel Gracia |  Han colaborado las siguiente
                          entidades: Diputación de TeruelComarca Andorra
                          Sierra de Arcos
 ENDESA
 Compañía General Minera
 EMOSA
 EPSA
 SAMCA
 IBERCAJA
 Caja Rural de Teruel
 BSCH
     Aportaciones voluntarias para sufragar
                        la fiesta en las siguientes cuentas:•3080 0021 21 272122296011 Caja Rural de Teruel
 Ayuntamiento de Estercuelwww.estercuel.org
 |