| La
                            villa de Estercuel se sitúa en el
                        piedemonte septentrional de la sierra de San Just (Sist.Ibérico)
                        ocupando una loma que mira al río de su mismo nombre,
                        Zarzosa nombran algunos a tal corriente, y que está coronada
                        por el caserón del castillo que fuese de los Atrosillo.
                        
                          
                            
                              | 
                                  
                                    
                                      | Teléfonos
                                        de interés |  
                                      | Ayuntamiento | 978 752353 |  
                                      | Consultorio | 978 752500 |  
                                      | Farmacia | 978 752350 |  
                                      | Colegio Púb. | 978 752427 |  
                                      | Monasterio | 978 752300 |  
                                      | Hotel | 978 752370 |  |  Con una población de
                        386 habitantes, el pueblo está situado a una altitud
                        de 829 m sobre el nivel del mar y ocupa una extensión
                        de 55,9 km2. La distancia por carretera con Teruel es
                        de 120 kilómetros.
                      Se puede acceder por las carreteras N - 420 y N – 211
                      (de Gargallo a Estercuel existe un desvío por la
                      TE-V 1332). En su término se encuentra el importante
                        monasterio mercedario del Olivar, donde Tirso de Molina
                        ambientó “La
                        dama del Olivar”.La realidad de Estercuel está muy vinculada a
                        la historia minera de esta zona turolense. Su larga tradición
                        agrícola y ganadera, ya en retroceso se ha recuperado
                        un poco con la construcción de una Almazara que funciona
                        en régimen de cooperativa.
 HISTORIAEstercuel, en el corazón
                        de las cuencas mineras turolenses, ofrece algún
                        vestigio de su pasado más lejano. Así en
                        la Rocha de Moncoscol se ha catalogado  un
                        asentamiento ibérico y se
                        conservan unas tumbas labradas en la roca de datación
                        medieval. También
                        se han registrado restos cerámicos
                      antiguos en las laderas de la peña de Santa Ana.
 Las primeras noticias
                          que tenemos de su existencia, al igual que en la vecina
                          Gargallo, datan del 15 de marzo de 1209, cuando Pedro
                          II de Aragón
                        dona Estercuel y su castillo a Miguel Sancho y a sus
                          descendientes. En 1320 pasa a Martín Gil de
                          Atrosillo, y finalmente en 1465 está en manos
                          del señor
                        de la Baronía
                        de Estercuel, Berenguer de Bardají. Hay que señalar
                          que los últimos señores
                          de Estercuel, son los marqueses de Lazán, los
                          Palafox, de la familia del general defensor de Zaragoza,
                          durante Los Sitios de 1808 y 1809. Entre
                            los siglos XVI y XVII se construye el monasterio
                            mercedario de Nuestra Señora del Olivar, recogiendo
                            la tradición que dice que en 1256, la Virgen
                            se le apareció sobre un olivo al pastor Pedro
                            Novés,
                            construyéndose allí la primera ermita.
                            La importancia del Monasterio, sito a tan solo 4
                            Km. del pueblo ha sido clave en la vida de la localidad
                            y su comarca. Allí escribió Tirso
                            de Molina seis de sus obras. El convento, y en consecuencia
                            la Villa se vieron muy afectados tanto por la Desamortización
                            de Mendizabal, como por la Guerra Civil.  Hoy tras
                              el cierre de las minas de carbón, las explotaciones
                              a cielo abierto son las que dan sustento a sus
                              gentes con alguna explotación ganadera y una incipiente
                              infraestructura hotelera. PATRIMONIO Estercuel, es una localidad minera
                        por excelencia y eso se nota en la renovación
                        de su caserío,
                        que sin embargo mantiene una peculiar silueta presidida
                        por el el bloque del castillo-palacio. La silueta de
                        la iglesia, a una cota inferior y el calvario en un montecillo
                        inmediato, completan la vista del pueblo. Debió ser
                          una población amurallada, a juzgar
                        por su planta y la conservación de elementos como
                        la Calle Mayor que recorre de norte a sur y que conserva
                        uno de sus portales, el Portal de la Barrera con su capilla
                        de los Santos Martires.  El casco urbano conserva
                        la iglesia parroquial de Santo Toribio, las ermitas de
                        la Virgen y del Santo, algunos portales reseñables,
                        la casa del Cura y el Castillo, imponente caserón
                        de ladrillo que se levanta cimero sobre los tejados de
                        la villa. Proximos al pueblo quedan
                        el Monte Calvario con su Víacrucis recientemente restaurado
                        y que constituye un buen punto panorámico y el viejo
                        molino harinero con su balsa y las huertas.  Dentro
                          del término municipal de Estercuel, se
                          encuentra el monasterio mercedario
                          de Nuestra Señora
                          del Olivar, que cuenta con declaración de Bien
                          de Interés
                          Cultural, en la categoría  de monumento, desde
                        1982. Han desaparecido la totalidad de las
                        estructuras medievales y el conjunto corresponde a la
                        Edad Moderna. Se puede distinguir la
                        iglesia,
                        dentro de la tradición
                          gótico-renacentista y la obra más clasicista
                          (1627-1632) de las dependencias monásticas,
                          donde destaca la decoración derivada de los
                        repertorios del clasicismo renacentista.
 Este monasterio
                          sufrió las destrucciones de la Guerra
                          Civil, tras la cual se reconstruyó la imagen
                          de la virgen titular, con la colaboración del
                      escultor Pablo Serrano, natural de Crivillén.
 |